El programa de Farmacovigilancia del Centro de Cuidados Cardioneurovasculares Pabón S.A.S se permite dar información relacionada con el medicamento Nitroglicerina.
COMPOSICIÓN Y PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO: Solución inyectable de 50 mg/10 mL. Solución inyectable 0,2 mg/mL.
INDICACIONES: Indicado para
MECANISMO DE ACCIÓN: La nitroglicerina se la urtiliza para el tratamiento de la fase aguda de miocardio, profilaxis de la angina de pecho estable, post infarto y fase aguda de mioardio, coadyuvante de la insuficienica cardiaca congestiva, hipotension controlada, cirugia cardiaca, edema agudo de pulmon.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a nitroglicerina y nitratos orgánicos; anemia grave; insuficiencia circulatoria aguda asociada a marcada hipotensión (shock); situaciones asociadas a presión intracraneal elevada; insuficiencia cardíaca debida a obstrucción, como en caso de estenosis aórtica o mitral, o pericarditis constrictiva; tratamiento con medicamentos inhibidores de la 5-fosfodiesterasa tales como sildenafilo, vardenafilo, tadalafilo u otros fármacos de acción similar para la disfunción eréctil; hipovolemia no corregida o hipotensión severa; cardiomiopatía hipertrófica obstructiva; taponamiento cardiaco; incremento de PIO; infarto agudo de miocardio inferior con afectación ventricular derecha.
REACCIONES ADVERSAS:
Digestivos: Náuseas y vómito. Pirosis
Cardiovasulares: Hipotensión, taquicardia, colapso. Metahemoglobinemia.
Respiratorios: Disnea, taquipnea.
Neurológicos: Cefalea (el efecto secundario mas común), vértigos, somnolencia, sensación de debilidad.
Dermatológicos Cianosis, rash cutáneo, dermatitis exfoliativa.
Vascular: Flebitis si se administra en venas periféricas
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
RECOMENDACIONES No es necesario ajustar la dosis en ancianos.La nitroglicerina es absorbida por muchos tipos de plástico, y por lo tanto la dilución debe hacerse siempre en envase de vidrio. Utilizar bomba de infusión. Se recomienda iniciar la perfusión a nivel bajo y aumentarla progresivamente hasta lograr el efecto deseado.La presencia de etanol como excipiente puede ser factor de riesgo en pacientes con enfermedad hepática, alcoholismo, epilepsia, en mujeres embarazadas y en niños.Usar con precaución en pacientes con hipotiroidismo, desnutrición, enfermedad renal o hepática grave, hipotermia y predisposición al glaucoma de ángulo cerrado.La administración de nitroglicerina en pacientes con IAM reciente o insuficiencia cardiaca aguda debe realizarse con una monitorización clínica y hemodinámica adecuadas.Los nitratos orgánicos pueden presentar una disminución de sus efectos antiisquémicos (tolerancia), fundamentalmente en tratamientos crónicos con dosis elevadas.Para evitar una posible reacción de retirada, la supresión de este fármaco no debe realizarse bruscamente, sino disminuyendo progresivamente la dosis.La nitroglicerina debe prescribirse con cautela en el embarazo. No se conoce si pasa a la leche materna, por lo que se debe valorar la relación beneficio/riesgo.La incicencia de cefalea y de flebitis si se administra por vías periféricas es elevada. |
RECUERDE QUE SI LLEGA A VISUALIZAR UNA REACCIÓN ADVERSA A ESTE MEDICAMENTO DEBE INFORMAR AL QUÍMICO FARMACÉUTICO DE LA INSTITUCIÓN PARA SU RESPECTIVO ANALISIS.
Elaboró: QF. Ramón Largo Bañol
En los efectos adversos, ¿ Hace referencia a los trastornos digestivos, trastornos cardiovasculares, trastornos respiratorios, trastornos neurológicos ?